ÁNGULOS
1.
Definición
Es la abertura formada por dos semirrectas con
un mismo origen llamado “Vértice”. Las semirrectas se llaman “Lados”. Un ángulo
se designa por una letra mayúscula situada en el vértice.
Medición de ángulos
Existen
tres sistemas en los que se puede medir los ángulos, estos son:
2.
Clasificación
De manera Resumida
se menciona los siguientes ángulos:
3.
Operaciones con ángulos.-
Con el avance de las computadoras, estos procesos sean simplificado, aunque no esta demás conocer sus consideraciones.
Suma
Sumar e ángulo 30° 45’ 13”
con
42° 45’ 53”
Sumando
30° + 42° = 72°
45’ + 45’ = 90’ reduciendo 1° 30’
13” + 53” = 66” reduciendo 1’ 6”
30° + 42° = 72°
45’ + 45’ = 90’ reduciendo 1° 30’
13” + 53” = 66” reduciendo 1’ 6”
Resultado 73° 31’ 6”
Resta
Al ángulo 42° 45’ 13” restar 30°
55’ 53”
Restando
42°
convirtiendo 41º - 30º = 11º
45’ convirtiendo 104’ – 55’ =
49’
13” convirtiendo 73” - 53” = 20”
13” convirtiendo 73” - 53” = 20”
Resultado 11º 49’ 20”
Multiplicación
Multiplicar el Angulo 12° 45’ 13” por 5
Multiplicando:
12° × 5 = 60°
45’ × 5 = 225’ reduciendo 3° 45”
13” – 5 = 65” reduciendo 1’ 5”
12° × 5 = 60°
45’ × 5 = 225’ reduciendo 3° 45”
13” – 5 = 65” reduciendo 1’ 5”
Resultado: 63° 46’ 5”
División
Dividir el ángulo 125°
46’ 0” entre 5
División:
0” convertir 60” ÷ 5 = 12”
46’ convertir 45’ ÷ 5 = 9’
0” convertir 60” ÷ 5 = 12”
46’ convertir 45’ ÷ 5 = 9’
125° convertir 125° ÷ 5 = 25°
Resultado: 25° 9’ 12”
4.
Teoremas de ángulos.-
Algunos teoremas que nos ayudan en ciertos cálculos:
Teorema: “Dos ángulos Adyacentes son
suplementarios”
Teorema: “Los ángulos opuestos por un
vértice son iguales
Teorema: “Los ángulos consecutivos formados
a un lado de una recta suman 180”
Teorema: “La suma de los ángulos
consecutivos alrededor de un punto, vale cuatro ángulos rectos”
SONRIE UN POCO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario